top of page
Buscar

Entrevista exclusiva a Vanessa Pérez.

"Consideró que solo nosotros con nuestras buenas acciones tenemos el poder de cambiar los malos rasgos y convertirlos en rasgos positivos.”

ree

Su nombre es Vanessa Pérez cuenta con 39 años , es presidenta y fundadora de “La Fundación Wepa". Desde el año 2019 cuando recién se muda a Puerto Rico, nos cuenta que sintió la desesperación de ayudar a nuestro planeta; agradece a Puerto Rico por la belleza de su naturaleza, porque le motivo a hacer un cambio y a su vez impactar a más personas a cuidar nuestro paneta. Aparte de la necesidad y la crisis en los vertederos, El COVID le motivo a construir “La Fundación Wepa” , la cual lleva 2 años operando, por el uso excesivo de plástico. Nos cuenta que lleva una vida sostenible hace varios años. En su casa tomaron las acciones de es no comprar botellas de agua, invirtieron en un sistema de agua alcalina, compran verduras y frutas en comercios locales, llevan sus propias bolsas reusables para hacer compras y cuando salen llevan consigo botellas reutilizables; de esta forma disminuir el consumo de agua embotellada.


Le estuvimos preguntando de que pensaba de que nuestros desperdicios terminaran en el mar y ella nos estuvo contestando… “Sobre el tema de que los desperdicios terminan en el mar, a causa de esto el mar es casi un vertedero, las acciones de verter plástico en nuestros cuerpos de agua afectan la condición de los seres humanos y la de la vida marina. En consecuencia, los peces se comen el plástico al igual que otras criaturas se enredan en ellos. Debido a la falta de educación, muchas personas piensan que el plástico desaparecerá o se descomponen; pero lo que realmente sucede es que se convierte en microplástico y nanoplásticos. Cuando el plástico este flotando en el mar los peces se lo coman, luego, consumiremos esos peces junto a los microplástico y con el tiempo veremos los efectos en los laboratorios y las enfermedades.”


Nos informa que la verdadera misión que tenemos que priorizar es reducir nuestro consumo de plástico, facilitar productos sostenibles, al igual que producir material reciclado. Hace un llamado para tener en cuenta que nuestro planeta grita pidiendo ayuda. Debemos cuidar nuestra flora y fauna, nuestros cuerpos de agua, al igual que debemos cuidarnos para estar saludables. Depende únicamente de nosotros cuidar adecuadamente nuestro entorno, para que podamos prosperar sanos como seres humanos.


Atentamente,

Vanessa Pérez

Presidenta


 
 
 

Comentarios


bottom of page